miércoles, 17 de diciembre de 2014

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

¡Buenas tardes!
Nuestras compañeras nos hablaron sobre las TIC y me pareció un tema interesante porque todos o casi todos, sabemos lo que son las nuevas tecnologías pero... ¿y las TIC?
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos.
En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…
Definición extraída de:
http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-que-sirven/
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son importantes en la educación primaria, ya que permiten a los niños buscar la información que necesitan y también organizar lo que han encontrado. Cuando los niños avanzan en el sistema escolar, se convierten cada vez más responsables de su propio aprendizaje. Muchos creen que las TIC tienen que estar mejor integradas en los planes de estudios para que todas las escuelas generen alumnos independientes.
Las TIC tienen tanto ventajas como desventajas:
Ventajas:
  1. Permite un aprendizaje interactivo
  2. Pueden ser creativas  a la hora de exponer un trabajo 
  3. Aprendizaje cooperativo, tanto de profesores como de los alumnos.
  4. El estudiante puede aprovechar el tiempo (por ejemplo, en lugar de pasar los apuntes a mano pasarlo a ordenador y ahorrarte tiempo).
  5. Motivación e interés. A día de hoy los niños están mas interesados por las nuevas tecnologías que por los libros, por lo que se motivarían mas.
  6. Desarrollo de habilidades en la busqueda de información
Desventajas:
  1. El coste, pues no son baratas.
  2. La falta de experiencia de los profesores
  3. Los problemas de configuración que muchas veces surgen.
En mi opinión, estaría bien introducir las TIC en los colegios, ya que hay mas ventajas que desventajas. 
En mi caso, en el colegio no recuerdo haber usado el ordenador, pero cuando llegué al instituto, una profesora que me daba inglés, daba sus clases mediante una pizarra electrónica y mi profesora de biología nos llevaba al aula de los ordenadores una vez por semana ( he de decir que esos ordenadores nunca iban debido a su antigüedad ) y nos metíamos en internet hacer actividades relacionadas con las biología.
También, en mi instituto, estaba prohibido llevar ordenador a clase, no se nos hubiera ocurrido nunca coger apuntes con el ordenador y los móviles también estaban prohibidos. 

Creo que tanto en colegios como en institutos deberían ser mas permisivos con las TIC, ya que es el futuro y lo que está a la orden del día.


LOS DERECHOS DEL NIÑO


martes, 9 de diciembre de 2014

RACISMO Y XENOFOBIA.


¡Buenas tardes!

Hoy quería hablar sobre un tema que permanece en nuestros días y creo que cada día va mas allá, solo hay que ver las noticias y ver todas las muertes debido a esta situación. Mis compañeros expusieron este tema en forma de cómic y definiendo los conceptos de racismo y xenofobia diferenciándolos.

Definición de racismo: El racismo es un sentimiento o comportamiento que consiste en la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico. Esta situación suele manifestarse como el menosprecio de otro grupo y supone una forma de discriminación.
El racismo puede plantearse como una doctrina antropológica o política que incluye la persecución de los grupos étnicos considerados como inferiores. Eso es lo que ocurrió con la Alemania nazi o con el Ku Klux Klan en los Estados Unidos.


Imágen extraída de:
http://opatifundio.com/site/wp-content/uploads/2009/06/racismo2.jpg




Definición de xenofobia: El término xenofobia proviene del concepto griego compuesto por xénos (“extranjero”) y phóbos (“miedo”). La xenofobia, por lo tanto, hace referencia al odio, recelo, hostilidad y rechazo hacia los extranjeros. La palabra también suele utilizarse en forma extendida con la fobia hacia los grupos étnicos diferentes o hacia a las personas cuya fisonomía social, cultural y política se desconoce.La xenofobia es una ideología que consiste en el rechazo de las identidades culturales que son diferentes a la propia. A diferencia del racismo, la xenofobia se plantea aceptar a los extranjeros e inmigrantes, siempre que se cumpla su asimilación sociocultural.
Puede decirse que este tipo de discriminación se basa en distintos prejuicios históricos, religiosos, culturales y nacionales, que llevan al xenófobo a justificar la segregación entre distintos grupos étnicos con el fin de no perder la identidad propia. Por otra parte, muchas veces se suma un prejuicio económico que considera a los inmigrantes como una competencia por los recursos disponibles en una nación.


      Texto estraído de:

       http://definicion.de/racismo/

Como ya dijeron mis compañeros el día de la exposición, muchas personas se piensan que racismo y xenofobia es lo mismo, pero no es así, ya que ela xenofobia es el miedo o el rechacho ante personas extranjeras, mientras que el racismo es el odio ante personas que consideran de una "raza" inferior. 
Además para el racista, es importante el color de su piel, pero para el xenofóbico el motivo del rechazo se basa especialmente en el hecho de que los demás tengan una cultura diferente, independientemente de su raza.

La sociedad de hoy en día, nos ha hecho creer que los inmigrantes vienen para quitarnos nuestro trabajo (más lo piensan con la crisis económica) sin pagar impuestos, sin contarnos la realidad y sin decirnos que ellos cobran también por una sanidad. Hemos prejuzgado a esas personas que (como nosotros en la actualidad y que también pasó hace años tras la guerra civil) se han tenido que ir de su tierra natal para encontrar trabajo y una vida mejor, pero no para quitarnos nuestros trabajos ni quitarnos nuestra vida.
Como hablé en un post anterior, todos somos iguales. Cada persona vive en un país diferente, pero eso no significa que no seamos iguales, cada persona tiene una cultura, una religión distinta pero, recalco, TODOS SOMOS IGUALES.


LA CUESTIÓN RELIGIOSA.

¡ Buenas tardes !

Hoy quiero comenzar hablando sobre un tema que expusieron mis compañeros en clase. Se trata sobre la cuestión religiosa. Un tema que bajo mi punto de vista es tenebroso, ya que se podía ofender a personas diferentes.

Definición de religión:  La asignatura de religión en España es la materia en que se formaliza la educación religiosa que se imparte en los centros educativos de enseñanza primaria y de enseñanza secundaria en España. Sus contenidos son los dogmas, creencias, principios, moral y ritos de una determinada confesión religiosa, generalmente la católica. Su carácter obligatorio u opcional, la concreción de su currículum, la selección del profesorado que la imparte, su valor académico, etc. ha ido variando según la época y la ley educativa vigente.
Extraído de:
www.wikipedia.com
En clase, mis compañeros nos hablaron de la cuestión religiosa a través de juegos y de teatros siendo objetivos y entrevistando a un profesor de un colegio privado.
A día de hoy, en la escuela pública un alto porcentaje de niños (ronda el 46%), elige no cursar la enseñanza religiosa cuando esta es optativa. En la escuela pública, en cambio, suele ser religiosa. En algunos de estos colegios la educación está muy enfocada en el ámbito religioso y se diferencia mucho de la educación que reciben los niños de una escuela pública.La gran crítica que se le hace a nuestro sistema educativo es la exclusividad de la enseñanza de la religión católica y no dar la opción de otras religiones como la ortodoxa o la musulmana.
En este caso, quiero dar mi opinión personal: 
Mi sobrina de cinco años va a lo que se conoce como un colegio "laico". Mi hermano y su mujer no son religiosos y decidieron que no querían que en la formación académica de su hija se incluyera la asignatura de religión. Por ese motivo eligieron un colegio donde esta asignatura no fuera obligatoria. 
La verdad es que laico no es del todo, puesto que yo entiendo que si se hace llamar así no se estudia esta materia como asignatura. Pero en mi barrio no existe ningún centro (o yo no lo conozco) donde no se imparta ninguna formación al respecto. Eso sí, no hay símbolos (cruces, vírgenes, etc) en las aulas, ni similar. Insisto, no me parece mal, soy profundamente respetuosa pero creo que todos podemos decidir sobre lo que queremos. 
Mi sobrina me contó que cuando empieza la asignatura de Religión, llega una profesora, los cuenta lo que van hacer y posteriormente otra profesora saca a los niños que no la dan donde haya hueco, o a la sala de tutoría o a la Biblioteca. Los que no dan Religión, dicen que dan Alternativa, pero la alternativa consiste en: jugar. Comprendo que sean ellos los que salgan del aula porque son menos en número, así de sencillo. Pero si se está ofreciendo la posibilidad de elegir, creo que podrían hablar con los respectivos padres sobre lo que hacer. Esto no se ha comentado a las familias, o así me ha comentado mi hermano. Es una opinión sobre este echo, es una pequeñez pero creo que al final los alternativos , los que se van de clase, serán los diferentes, y eso si que no me agrada, por tener una opinión diferente.  
Como digo respeto cada opción, a cada familia pero me gustaría que todos los alumnos estuvieran en igualdad de condiciones y a día de hoy, no lo están. O al menos así me lo parece a mi. 
Cuando yo estaba en el instituto, mis padres me dejaron decidir ami si dar religión o cultura clásica (un aplauso para ellos) y yo decidí hacer cultura clásica aun cuando mis padres son creyentes y con esa asignatura aprendí mucho. Por eso creo que se debería pedir opinión a los padres también en los colegios sobre lo que pueden hacer sus hijos si no quieren dar religión. 
Todos tenemos derecho a elegir pero, ¿podemos?

martes, 2 de diciembre de 2014

MALTRATO INFANTIL.

¡Buenas tardes!
Para hablar del maltrato infantil, primero hay que aclarar diferentes términos (como hicieron los compañeros que expusieron este tema):


Concepto de maltrato: según la OMS, el maltrato o vejación de menores abarca todas las formas de malos tratos físicos y emocionales, abuso sexual, descuido o negligencia, explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.


Síndrome de Munchausen por poderes: es una forma de maltrato infantil en la que uno de los padres induce en el niño síntomas reales o aparentes de una enfermedad. Este trastorno casi siempre involucra a una madre que abusa de su hijo buscándole atención médica innecesaria.

Corrupción infantil: si se trata de explotación sexual, hablamos de la utilización de la niña, niño o joven en la prostitución o en la realización de pornografía con el fin de obtener un beneficio; también se da cuando la madre, padre o responsables legales facilitan y refuerzan pautas de conducta antisocial o desviadas utilizando al niño para la realización de acciones delictivas.


Bajo mi punto de vista, el maltrato infantil va acorde con la asignatura de Sociología, ya que es un problema común en nuestra sociedad. Debe ser la Sociología la que estudie qué es, por qué se produce, los tipos que existen, y buscar posibles soluciones a ello.
Hay diferentes tipos de maltrato: Maltrato físico, maltrato psicológico, abuso sexual, corrupción infantil y síndrome de Munchausen



También hay diferentes tipos de maltratadores: Padre, madre, desconocido, familias desestructuradas (padrastro, madrastra...) o familiares cercanos.

Todos al escuchar la palabra maltrato infantil, sabemos lo que es, pero no en profundidad. Gracias a nuestros compañeros yo se que hay mas tipos de maltratos, no solo los fisicos o psicológicos, ahora también se que la corrupción infantil es otro tipo de maltrato y he conocido el Síndrome de Munchausen. Por otro lado he conocido los principales síntomas que padece un niño maltratado y lo que deberíamos hacer en ese caso. 
Ningún caso es igual a otro, por eso lo más importante es tener las nociones básicas y los conocimientos necesarios para saber tratar un tema tan delicado, sea cual sea el tipo de maltrato que se esté dando y cuales sean sus características. También creo que es importante solicitar la ayuda de especialistas si en algún momento topamos con éste problema que hay que eliminar de raíz.
"Campaña contra el maltrato infantil"

martes, 25 de noviembre de 2014

POBREZA INFANTIL

¡Buenas tardes!
El tema de hoy, el maltrato infantil, es un tema que está a la orden del día. En este tema, todo el mundo debería opinar igual, los niños son el futuro y nadie se merece pasar hambre, por lo que he buscado datos (incluyendo los datos de mis compañeros que expusieron este tema):


  1. En 2013, España es el segundo país de la UE con una tasa de pobreza relativa más alta, sólo superado por Rumanía.
  2. Los 2.500.000 de niños en riesgo de pobreza forman un 5,6% de la población total de España.
  3. Al haber bajado los ingresos medios de los hogares en España, se ha reducido también el umbral con que se mide el riesgo de pobreza. Para una familia de 2 adultos con dos niños este umbral ha pasado de 16.684 euros en 2009 a 15.820 en 2011, a aproximadamente 15.000 en 2013
  4. En 2010, casi un 40% de niños entre 11 y 17 años no desayunaban o desayunaban sólo un vaso de leche o una pieza de fruta de lunes a viernes. En 2012, el 24% de la infancia no come fruta y verduras todos los días. ONG EDUCO
  5. La tasa de pobreza infantil en España ha pasado del 26,2% en 2007 a casi el 30% en 2012, subiendo 4 puntos en los últimos cinco años.
  6. El 60 % de las iniciativas de diputados no tienen en cuenta la pobreza en sus propuestas. Sólo142 de 65.000 iniciativas en el Congreso son sobre pobreza infantil.
  7. Los recortes educativos, como la reducción de las ayudas para libros, que ha bajado casi un 40% entre 2013 y 2014, tienen una repercusión directa en los derechos de los niños. Los niños y niñas no acceden en igualdad de condiciones y oportunidades a un derecho fundamental como la educación. 
Fuentes: Datos extraídos de la Oficina de Estadística de la Comisión Europea, Eurostat, y de diversos informes publicados por organizaciones como Unicef, Cáritas, Save the Children y CIECODE


Este es un video publicitario de UNICEF, para que ayudemos a que los niños no pasen hambre y tengan un hogar. Habla sobre una niña de Malaga, que cuenta su historia, la historia de no tener para comer porque sus padres no trabajan y tener que ir a comedores sociales a ver si tienen comida para ella.
Esto debería cambiar y que todo el mundo, niños y adultos tengan un plato de comida en la mesa.

jueves, 20 de noviembre de 2014

SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA

¡ Buenas tardes !
Hoy en clase hemos estado debatiendo sobre el papel que juega la familia en la educación de los niños pequeños (lógicamente, es muy importante), el origen de la familia y el por qué los niños mienten.
Antes de comenzar, he buscado una definición de lo qué es la familia:


La etimología de la palabra familia no ha podido ser establecida de modo preciso. Hay quienes afirman que proviene del latín fames (“hambre”) y otros del término famulus (“sirviente”). Por eso, se cree que, en sus orígenes, se utilizaba el concepto de familia para hacer referencia al grupo conformado por criados y esclavos que un mismo hombre tenía como propiedad. La familia constituye un conjunto de individuos unidos a partir de un parentesco. Estos lazos, dicen los expertos, pueden tener dos raíces: una vinculada a la afinidad surgida a partir del desarrollo de un vínculo reconocido a nivel social (como sucede con el matrimonio o una adopción) y de consanguinidad (como ocurre por ejemplo con la filiación entre una pareja y sus descendientes directos).

Definición extraída de:




El núcleo familiar es el primer contexto de aprendizaje para las personas, aprenden tanto los niños como los adultos. 
 Es muy importante el estilo educativo de los padres para ayudar a sus hijos a cumplir las exigencias de la sociedad. Cada vez, hay una forma mas generalizada de los padres de educar a sus hijos de la mejor forma posible. Es importante la educación el desarrollo y la educación por parte de la escuela, pero también juega un papel muy importante el niño. Bajo mi punto de vista, es importante educar a las familias sobre cómo hacer sentir bien al niño con un ambiente emocional-afectivo (como hemos visto también en psicología del desarrollo). 
El niño necesita ayuda pero a la vez necesita hacer, participar activamente para adquirir capacidad de crear y ser competente y autónomo.

Las funciones principales de la familia incluyen el cuidado y protección de los niños y la tarea de socialización que supone educar a los niños a ser autónomos.
Un estilo educativo apropiado familiar debe:
1. Hablar en casa sobre los problemas del niño, que se le pregunte claramente qué ha hecho, qué siente, cuáles son sus amigos, que desea, qué prefiere... no sólo hay que pedirle que se exprese.
2. Exigir al niño (dependiendo de la edad) diferentes actividades para ser autónomo. Si queremos madurar tenemos que exigir a los niños progresivamente conductas maduras (ejemplo: hacer sus tareas de la escuela, hacer su cama, ordenar sus juguetes, sacar al perro a pasear, etc.).
3. Establecer ciertas normas en casa y se hagan cumplir con flexibilidad. Asimismo, las consecuencias del incumplimiento de estas normas también deben explicitarse y ser objeto de acuerdos familiares.
4. Por último, hay que expresar afecto a nuestros hijos, hay que demostrarles que nos gustan sus características, que nos agrada lo que hacen. En psicología del desarrollo vimos, que los padres o familias que regañan constantemente al niño por lo que hace y nunca le dice ninguna virtud, hace que tenga comportamientos diferentes a la de los otros niños.
Como he dicho anteriormente, también hablamos en clase de por qué los niños mienten (bueno, también mentimos los adultos)
En clase aclaramos que los niños mienten como una estrategia de supervivencia, es decir, los niños mienten para que sus padres no les castiguen (hay padres que son muy autoritarios) o también puede ser para ver las reacciones de los adultos o incluso para ganar afecto. Todos en general mentimos para no tener tantas responsabilidades.
Hace un tiempo vi un vídeo en una red social donde dos niños mentían a su padre y la respuesta del padre ante ello (muy correcta a mi parecer):


Vídeo extraído de:
http://www.youtube.com/watch?v=Vq_1lsTcK6w

Lógicamente, el padre, trás ver a sus hijos, no pudo contenerse pero trata de averiguar por qué razón lo hicieron y mintieron y así corregir lo que sucede. Da confianza a sus hijos dandoles la seguridad de que pueden contárselo y les explica la diferencia entre la verdad y la mentira. Cuándo dicen la verdad los felicita pero separa los comportamientos erróneos aclarándoles que lo han hecho mal.